Escuela de Box
  Jack Dempsey
 
 Jack Dempsey
"El Martillo de Manassa"



 "Taquillas de un millón de dólares"

Nació: 24 de julio de 1895
Falleció: 31 de mayo de 1983.


COMBATES DECISIVOS
     
Jess Willard
, 4 julio de 1919.
     
George Charpentier
, 2 de julio de 1921.
     Tommy Gibbons, 4 de julio de 1923.
     
Luis Ángel Firpo
, 14 de septiembre de 1923.

RECORD PROFESIONAL
     62 victorias, 4 derrotas, 10 nulos
     Campeón del mundo de los pesados entre 1919-26.

BIOGRAFIA


 William Harrison Dempsey nace el 24 de junio de 1895 en un pueblecito del estado de Colorado llamado Manassa. Sus primeros años transcurren en la granja paterna, rodeado de un rudo ambiente campesino que habrá de moldear su espíritu preparándole para resistir el esfuerzo y sacrificio de los cuadriláteros. Es un chico fuerte con cuello de toro que posee una resistencia para los trabajos corporales digna de un atleta y durante largas horas acomete infatigable las más duras tareas de la granja.
 Su padre, el viejo Harrison, un emigrante escocés afianzado en Norteamérica, se siente orgulloso de su vástago, en quien presiente al hombre que le sucederá al frente de la granja. Pero se equivoca, el pequeño Harrison quiere ser boxeador, siente una inconfesable admiración por los héroes del ring de la época: el majestuoso Jack Jhonson, que acababa de derrotar a Tommy Burns en Australia; por Jess Willard al que llamaban "El cowboy gigante"; por el viejo Jim Jeffries y Battlin Nelson..., por todos los legendarios gladiadores del ring de ayer y hoy. Siente una profunda profunda admiración por ellos y sueña con emularlos algún día.
 Pasa el tiempo y cuando Dempsey tiene 19 años disputa sus primeros combates a hurtadillas en los ranchos vecinos de Manassa, enfrentándose a otros jóvenes como él, entre los que destaca por su potencia de punch y por esa extraña intuición que no se enseña ni se aprende, sino que nace con uno.
 Los pacíficos lugareños se escandalizan de las aficiones de William.
      -"Al joven Harrison ha debido acometerle una extraña locura..."-
      -"Sí, el joven Harrison es aficionado a dar puñetazos. Quiere ser boxeador..."-
      -"Tiene facultades, mi hijo lo ha visto y dice que jamás ha visto a nadie más fuerte y valiente que el..."-
 El nombre de Harrison empieza a popularizarse en la zona y se extiende hasta la capital de Utah, Salt Lake City, de donde le llega una oferta de combate "formal".
 William no lo duda ni un instante, envuelve una camisa y un pantalón en un trozo de papel y dice adiós a sus padres y dirige sus pasos hacia la capital. Se va ilusionado, pero su optimismo siendo grande no no puede alcanzar a sospechar que se encamina hacia la fama más extraordinaria que un deportista había alcanzado nunca.
 Salt Lake City era una población típica del oeste Americano, llena de vaqueros, buscadores de oro, tramperos, jugadores profesionales, indios, marineros y rancheros. El boxeo un deporte viril que entusiasma a aquellos tipos rudos que no dudan en apostar su dinero por sus púgiles favoritos. Willian llega a la ciudad que le sorprende agradablemente, aquel bullicio de personas y diligencias en aquel lugar tan pintoresco. Se dirige a la sala de boxeo donde ejerce sus enseñanzas un boxeador retirado, de altura gigantesca llamado Chief Gordon. Este le escucha con el ceño fruncido, le mide con la mirada de arriba abajo y le dice:
      -Desnúdate y ponte unos guantes. Veamos si sirves para boxear.-
 Jack Dempsey obedece y Gordon también se calza los guantes.
      -¡En guardia!-
 Empieza el asalto, Gordon desencadena un ataque mientras esquiva los golpes que le envía William. Este se siente molesto, sus puños apenas llegan a rozar el cuerpo de su adversario, y en cambio esta recibiendo una buena paliza. El profesor explica la forma de colocar los puños, y no tarda mucho Dempsey en hacerlo a la perfección, lanzando la derecha hacia arriba hace explotar en la mandíbula de Gordon con una fuerza terrible. Hay en este una indecisión, un balanceo y, por último se desploma con estrépito. Gordon se duele del golpe, y al contrario de lo que Dempsey pensaba es felicitado por la acción:
      -"¡Bravo muchacho!, ¡Pegas como una mula!"-
 Se levanta de la lona.
      -"No dejes de venir mañana por aquí. Te daré unas lecciones, a lo mejor hago de ti un buen boxeador"-
 Al día siguiente Gordon cierra el gimnasio y formula un contrato de apoderamiento a William Harrison Dempsey, era el año 1915.
 Manager y alumno emprenden un viaje por todo el estado de Utha donde su nombre cobra reputación de noqueador, ya que los 4 primeros combates los gana por la vía rápida. Es tal la dureza y la efectividad de su pegada que su entrenador le bautiza como "El ciclón de Salt Lake", y después será conocido como Jack Dempsey, recordando a "Nompareil" Jack Dempsey.
 
Entre los años 1915 y 1916, Dempsey entabla 27 peleas, gana 18 por K.O, cinco por puntos, tres nulos y pierde una sola pelea.
 Nueva York es el final de la etapa Dempsey-Gordon. El 16 de febrero gana en esta ciudad a los puntos a un oscuro John Lester Johnson, un segunda serie. Dempsey es criticado por la prensa que destaca su pobreza como boxeador:
      -"No pasa de ser un boxeador sin clase, y dudamos mucho que tenga porvenir en este deporte"-
 Dempsey y Gordon hacen las maletas y regresan a Salt Lake City.
 Dempsey no llegó a ser un científico del ring, y tampoco se lo propuso seriamente. Por eso creó una escuela, no olvidemos que Mike Tyson fue un ferviente admirador de "El ciclón" que siempre intentó imitar a este personaje incluso en la indumentaria, saliendo a luchar sin calcetines y con las sienes afeitadas como Dempsey lo hacía un estilo personal e inconfundible, el del fajador, que en el cambio de golpes persigue el triunfo aún a riesgo de encajar golpes. Sobre todas las cosas, dejando a un lado la fatiga y el desánimo Dempsey persiguió siempre el momento de meter su mano derecha y conseguir el K.O.

 De forma sorprendente el 13 de febrero 1917 es noqueado por Jim Flynn veterano púgil que había intentado la corona que poseía Jack Jonhson, Dempsey no sabe explicar lo que ocurre , afirma que le alcanza una mano poderosa y no se acuerda de nada más.
 En la mente del derrotado se alberga el deseo de revancha, que tendrá lugar el 14 de febrero de 1916, Fort Sheridan. Dempsey se muestra nervioso antes de salir. Ya en el ring cuando suena el gong Jim Flynn que realmente se llamaba Andrea Chiariglione de ascendencia italiana, alarga los puños para saludar a su adversario, pero este conecta un poderoso uno-dos que derriba estrepitosamente a Flynn sobre el tapiz. Este truco antideportivo provoca la iras del público que abuchea a Dempsey que corre a refugiarse en su camerino. Este hecho se le atribuye a una persona cercana a Dempsey, se lama Jack Kearns, manager excepcional viejo experto conocedor de todos los secretos del boxeo, el es quien elabora el plan de combate de desquite contra Flynn.
 Dempsey pasó hambre y apuros económicos e incluso pensó en volver a Manassa y abandonar el deporte, pero fue Jack Kearns quien se hizo cargo de él. Depuro su boxeo, aseguró su porvenir económico escogió los rivales adecuados y encarriló su carrera para conseguir el mundial de los pesados.
 Entre 1918 y 1919 disputa 30 combates venciendo entre otros a Willy Meehan, Tom Riley, Al Norton, dan Ketchel...
 En 1919 ya queda poco de aquel muchacho ilusionado por pelear, por el contrario tenemos a un hombre con oficio que aspira a ser el nuevo campeón teniendo que derrotar a Jess Willard "el cowboy", Willard media 1.98 y pesaba 115 kg, había derrotado a Jack Johnson volviendo a ser un campeón de raza blanca, estaba increíblemente constituido y era el mas grande que había luchado bajo las reglas de Marqués de Queenberry. Tenía un impresionante record de K.O´s y parecía invencible.
 Y es entonces cuando la comisión Atlética de Nueva York nombra a Jack Dempsey aspirante al título, toda América mira este choque con escepticismo y creen que Dempsey no aguantará ni un solo asalto. Entonces surge un personaje llamado Tex Richard, antiguo ranchero, buscador de oro, dueño de varios "saloons", jugador profesional y el organizador de el choque Johnson -Jeffries en 1910, un hombre con olfato para los negocios que vio algo en esta contienda, fue entonces cuando sacó su libro de notas y apuntó:
      "Willard-Dempsey, 4 de julio de 1919, Toledo Ohio" el combate estaba organizado...

DEMPSEY-vs-WILLARD

 El estadio de Toledo está a rebosar, al aire libre 16000 espectadores que han dejado en las taquillas mas de medio millón de dólares. Sube al ring el campeón y un estruendo ensordecedor aclama a Willlard...
 Suena la campana y Dempsey se abalanza sobre su adversario y lanza una ráfaga de golpes cuya violencia sorprende a todos los los presentes y que no cambiará hasta el final del combate. La impresionante humanidad de Willard aguanta el huracán, se siente aturdido y comienza a dar traspiés por el ring , completamente a merced de su rival. Sangra abundantemente por la nariz y la boca y siguen sonando los chasquidos de los guantes de Dempsey contra el rostro de Willard. Al terminar el 1º round Willard ha doblado la rodilla 7 veces, Willard se encuentra en el centro del ring con la boca ensangrentada y los ojos cerrados por los golpes, es entonces cuando Dempsey le derriba y esta será la última vez... el arbitro Ollie Pecord cuenta hasta 10 y Jack levanta su brazo derecho, se va a su camerino y allí corren a avisarlo que el combate no ha terminado ya que ni el ni el arbitro habían escuchado al campana y Willard fue derribado después de que esta sonara. Willard es reanimado por sus segundos , tiene los ojos cerrados y ha perdido los dos dientes delanteros, aún así sale a pelear aunque el público pide incesante que se suspenda ya que se está viviendo un episodio innecesario sobre el ring. Willard sigue castigándose ya que su orgullo le obliga a seguir, al terminar este round cae totalmente desfallecido. No tiene fuerza ni para mantener su cabeza sobre sus hombros. Los ayudantes de ring intentan reanimarlo, pero su mannager Ike O´Neil arroja la toalla para alivio de los espectadores que incesantes durante todo el combate pidieron la suspensión de la desigual pelea. Dempsey ya es campeón del mundo.




Secuencias de "La Carnicería de Toledo" el fabuloso combate en el estadio de Toledo (Ohio) y de esta forma observaba Dempsey a Willard preguntándose si esta sería la última caída...


Video del Combate


Dempsey se convierte en una estrella de la noche al mañana seguido por una multitud y es comparado con John L.Sullivan, Corbett... lo cierto es que la población necesitaba un campeón de raza blanca...
 Sus primeros combates como campeón los realiza el 6 de septiembre contra Billy Miske que cae por K.O en tres rounds, y el segundo el 14 de diciembre contra Bill Berman noqueado en el 12º asalto.
 Despejado el horizonte de rivales solo le queda uno de oscuro color, Harry Wills "La pantera negra". Harry lanza repetidos retos al campeón que no opone el menor reparo en la contienda pero las autoridades deportivas de Norteamérica se niegan a dar posibilidad a una persona de color a reconquistar el mundial de los pesados.

Harry Wills
 Descartado Harry se Piensa en Carpentier que habría de pasar a la historia como uno de los mejores púgiles.
 El 2 de julio de 1921 cien mil espectadores se encuentran en un estadio construido por Tex Richard y que era el más grande del mundo. La multitud ha acudido impresionada tanto por la imbatibilidad de Jack Dempsey como por la publicidad que traía
Carpentier que había sido héroe de la guerra mundial en la que había combatido como piloto de aviación.
 El combate tuvo un rápido final, en el cuarto asalto Dempsey bombardeaba implacable a su adversario, mucho más técnico y estilista pero mucho menos fuerte hasta derribarle definitivamente. Salvo un momento del segundo asalto que hizo retroceder a Dempsey de un preciso directo a la mandíbula
Charpentier fue un pelele en los puños de Dempsey.
 Esta derrota del ídolo francés fue motivo de duelo nacional en su país donde el titular fue: "La fuerza ha vencido a la técnica". Las palabras de
Carpentier después de enfrentamiento fueron bastante reveladoras: "Parecía un león, y no tenía la intención de dejarme matar por una bestia furiosa".
 Esta pelea fue la primera de la historia con una recaudación superior a un millón de dólares, exactamente 1.789.238 y Tex Richard volvía a batir su propio record.
En 1922 solo suma una pelea en su haber derrotando en el 1º salto a Elizar Rioux, ocurrió en Montreal. Después Dempsey siente una decadencia en su ilusión por el boxeo, y no es hasta 1923 cuando vuelve a ser el mismo.
 En julio de este año se decide a volver y lo hace en Shelvy (Montana) frente a Tommy Gibbons defraudando por su mala forma física y gana a duras penas a los puntos en 15 asaltos.
 Dos meses y medio después se enfrenta a
Luis Ángel Firpo "El toro Salvaje de las Pampas" que venía de derrotar a Jess Willard en su reaparición.
 
Firpo era un boxeador gigantesco, rudo y un auténtico Hércules pero sus conocimientos no eran excesivos, problema que contrarrestaba con su bravura y su orgullo.
                         
DEMPSEY-vs-LUIS ÁNGEL FIRPO

 Comenzaron de forma impresionante cambiando una serie de golpes terroríficos. Firpo de forma desmelenada y haciendo honor a su seudónimo atacaba de forma contundente, aunque Dempsey no le iba a la azada y contestaba golpe por golpe. En el fragor de la batalla Jack salió despedido del ring entre las cuerdas y cayó violentamente al suelo.

A la izquierda de la fotografía vemos el momento de la caída del campeón.

 Los periodistas ayudaron a su compatriota y le "empujaron" hasta el ring mientras el arbitro contaba los segundos. Sin esta intervención de la prensa el campeón había perdido aquí su título mundial. Una vez devuelto al ring y aún aturdido por la caída Dempsey se cubre con los guantes y aguanta el temporal hasta que vuelve a doblar la rodilla. Se levanta y es aquí cuando comienza el fin de Firpo, sometido a durísimas combinaciones cae derrotado en el segundo Asalto. Pero antes de perder, Firpo ofreció una resistencia digna de encomio. "El toro salvaje de las pampas" con todo su poderoso empuje sangrando por la nariz y la boca siguió cambiando golpes hasta que un uppercut puso punto y final a esta memorable contienda. Fue uno de los combates más emotivos de la historia del boxeo, hasta el punto que esta fecha se celebra en Argentina el día del boxeo.
 Después de esta victoria Dempsey ve otra vez el horizonte despejado solo Harry Wills seguía lanzándole reto tras reto, que Dempsey nunca rechazó, pero las autoridades declinaron la oferta nuevamente y este combate jamás se disputaría por cuestiones raciales.
 Después de Firpo, Dempsey esta largos años sin boxear y aprovecha para casarse con Steler Taylor, fue el 1 de diciembre 1925 y seis años después se separan.
El 23 de septiembre de 1926 se enfrenta a
Gene Tunney, un muchacho joven, de esgrima elegante, planta estética y rostro de líneas finas impropio de un boxeador. Era tres años más joven que el campeón y poseía el título de los semipesados de América que había arrebatado a Blatttling Levinsky, sus victorias más importantes: Herminio Spalla, Georges Charpentier, Jack Herman, Tom Gibbons... entre otras figuras del ring.

Gene Tunney estaba en su momento y fue el justo vencedor.

 Tunney esta magníficamente preparado y Dempsey hacía tiempo que no se entrenaba, se dedicaba a jugar al golf, baloncesto y a nadar. En aquellos tiempos mantiene un pleito con Jack Kearns que ganará fácilmente aunque quedarán sus condiciones psicológicas alteradas.
 El choque tiene lugar Sesquincentenial Stadium de Filadelfia ante una expectación universal, 120.000 personas presencian el combate. Al sonar la campana
Tunney se acerca al campeón y le aplica un directo a la mandíbula que resquebraja no solo la resistencia física del campeón sino también su confianza en si mismo. Este golpe Psicológico (nadie había golpeado antes súbitamente al campeón) influyó en el desenlace de la pelea. Tunney mucho mejor esgrimista, muy habilidoso ágil rápido neutraliza los golpes de Dempsey conectando los suyos desde todos los ángulos, Dempsey ve que la cosas no van bien para él, que si no coloca su gancho de derecha el cinturón cambiará de manos. Por fin lo consigue y ve a Tunney rodar a sus pies, pero se reincorpora y elude el castigo al que intenta someterlo Dempsey, aunque no puede por que ha perdido rapidez. En el cuarto asalto Tunney está recuperado y llega un momento de la pelea que Dempsey es un punching que en el décimo asalto respira con dificultad, había perdido por puntos el cetro mundial. Dempsey cobró 711.686 Dólares y Tunney 204.000.
 El destronamiento del campeón fue sensacional, ya que las masas le creían invencible. Tal era la idolatría que durante largo tiempo negaron testarudamente la superioridad de Tunney a quien llegaron a odiar por haberles dejado sin su campeón invencible.
 El segundo encuentro se produjo el 22 de septiembre de 1927 en el Soldier Field de Chicago.
 Tex Richard quiso que Dempsey tuviera así su oportunidad de reconquistar el mundial, ya que así lo exigía casi todo Norteamérica.
 140.000 almas asisten al la revancha bautizada "El sonido y la furia", Dempsey comienza atacando furiosamente pero
Tunney le gana en velocidad y rehuye el martilleo habilidosamente. Hasta el sexto asalto lleva ventaja Tunney mientras el ex-campeón da muestras de agotamiento. En el séptimo tiene lugar uno de los episodios más comentados de la historia del pugilato, lo que sería la primera cuenta larga de la historia. Dempsey alcanza con una mano poderosa a Tunney que se desploma en el tapiz, mientras el árbitro Dave Barry, se limitaba a contemplar la escena sin comenzar la cuenta de 10. Dempsey en lugar de alejarse al rincón neutral para que el referee iniciara la cuenta reglamentaria permaneció impasible al lado de Tunney observando ensimismado a la "víctima". Sabido es que el árbitro no puede comenzar la cuenta hasta que el boxeador se aleje del contrincante caído, y cuando Dempsey llega al rincón neutral ya han pasado muchos segundos, en realidad los suficientes para que Tunney perdiera por K.O.
 La juventud del Campeón jugó claramente a su favor,
Tunney se incorporó y peleó con la cabeza, mientras Dempsey atacaba como un león el campeón retrocedía estratégicamente logrando recuperarse, alcanzado a Dempsey y destruyéndolo definitivamente.


Dempsey ya derrotado yace en la lona en pies de Tunney después de recibir una combinación durísima, solo aplicable por un "maestro".

"Me lo tenía que haber pensado mejor antes de apostar
contra un chico de Nueva York"

El gangster AL CAPONE, que perdió mucho dinero al apostar por Jack Dempsey, en uno de los dos combates que éste libró con Gene Tunney.
 Así perdía su oportunidad Dempsey de recuperar la corona y convertirse en el primer hombre en reconquistar el mundial de los pesados después de que su adversario permaneciera entre 16 y 18 segundos derribado por el ex-campeón. Nos preguntamos el porqué de la reacción de Dempsey al permanecer impasible ante su adversario, quizá se quedó bloqueado al conseguir lo que nadie ni el mismo creía posible, también el porqué de que Dave Barry no advirtiera al Ex-campeón de la situación o lo obligara a ir a la esquina neutral. El caso es que Dempsey perdió así la oportunidad de ser el primer hombre en reconquistar el mundial de los pesados y podríamos decir que después de esta derrota puso punto y final a su carrera.
 Estuvo 4 años sin pisar un ring lo hizo en Reno en 1931. Se asoció con Tex Richard y organizó el combate Max Baer-vs-
Uzcundum que ganó al español en 20 angustiosos asaltos. Después de la reaparición el la que Dempsey ganó por K.O Jack Beastley realizó muchos combates a corta distancia de 4 asaltos por todo el país, aprovechando su popularidad para reforzar su acaudalada fortuna. En 1940 celebra su última pelea, Charlotte ganado en dos asaltos a Ellis Bashara.
 Dos años después se alista en el ejército e interviene en la segunda guerra mundial ejerciendo el cargo de Oficial de la guarda de costa y entrenando físicamente a millares de hombres. Finalmente, y como desagravio por no haber acudido a la guerra de 1914 solicita entrar en fuego y desafía la balas y granadas japonesas dirigiendo un desembarco en las costas de Tarawa.
 Dempsey abrió un lujoso restaurante en Nueva York y pasó el resto de su días viviendo apaciblemente.
 Veinticinco años de actividad y doscientos combates con solo cuatro derrotas le saludan.
 Hoy en día la fama de Jack Dempsey es universal. Fue un verdadero campeón de campeones, lo poseyó todo para ser el mejor, nadie más valiente más agresivo ni más poderoso ni más carismático hasta ese momento. Gracias a él el boxeo se integró en la sociedad siendo seguido por todo el país y atravesó fronteras y batió records gracias a su persona.
 Jack Dempsey falleció el 31 de mayo de 1983, a los 88 años de edad, descanse en paz este gran Campeón.
 
  79896 visitantes Gracias por preferirnos  
 
Somos los mejores a nivel nacional y seguimos imponiendonos Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis